Subvenciones
Gracias a la financiación de nuestros colaboradores ejecutamos proyectos enriquecedores para las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Listado de Subvenciones
Resultado del filtrado: 72 Subvenciones
Hacia la buena vejez
Gobierno de Canarias
A través de este proyecto se busca promover la atención e intervención psicosocial y el asesoramiento socio-familiar en el proceso de envejecimiento activo de las personas con discapacidad de Probosco.
Mediante la elaboración de planes personales, y el refuerzo de los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual participen activamente en sus procesos de envejecimiento. Con el fin de disminuir los factores de riesgo y su vulnerabilidad durante este proceso.
Año: Desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025
Participo, luego existo
Gobierno de Canarias
Este proyecto tiene como objetivo generar contextos de coproducción comunitaria que faciliten la participación de las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo y que además tienen necesidades complejas de comunicación. A través de la prestación de apoyo y acompañamiento de manera que se puedan detectar oportunidades en la comunidad para que puedan desarrollar sus intereses, construir relaciones y contribuir a sus barrios y pueblos. Además, de asegurar las adaptaciones necesarias para que puedan acceder a estos recursos en igualdad de oportunidades.
Año: Desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025
Nuevos retos VS nuevas oportunidades en la atención a las personas con discapacidad intelectual 2024
Servicio Canario de Empleo
La finalidad de este proyecto es ofrecer un servicio de fisioterapia especializado centrado en el tratamiento y rehabilitación de las personas con discapacidad intelectual de la entidad.
Este servicio complementa el servicio de fisioterapia que viene realizando nuestra entidad desde 1989, a través del cual se llevan a cabo acciones preventivas con el fin de promover, aumentar el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo a través de la participación en actividades lúdicas deportivas en la comunidad. El carácter crónico de la mayoría de las enfermedades asociadas a la discapacidad requiere de un tratamiento fisioterapéutico continuo y adaptado capaz de mejorar la calidad de vida de las personas. Ésta previene las complicaciones de la enfermedad, facilitando mayor elasticidad, previniendo rigideces y contracturas, entrenando el control motor para optimizar la función, controlando las deformidades articulares y realizando un control estricto del aparato respiratorio.
Año: Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025
Proyecto destinado al Refuerzo del Asociacionismo 2024
Área de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo de Tenerife
La finalidad de la Subvención destinada al refuerzo del asociacionismo (2024) es la de sufragar los gastos corrientes derivados de la gestión de las entidades del Tercer Sector de Acción Social de la isla de
Tenerife.
Año: Desde el 1 de junio de 2024 hasta el 30 de abril de 2025
Inclusión para todxs
Fundación La Caixa
Este proyecto financia dos actuaciones distintas cuyo fin es facilitar que las personas tengan mayor presencia en la comunidad.
- Queremos estar entre ustedes. A través de la participación y divulgación en centros educativos, esta línea de actuación pretende ofrecer una imagen real y más amable de la discapacidad intelectual, poniendo nombre y apellido a las personas que viven esta realidad y mostrándolas como lo que verdaderamente son, personas con inquietudes, con ganas de relacionarse y con una tremenda capacidad para enseñar y transmitir valores.
- Certamen de Cortos Probosco. Este evento busca fomentar la creatividad y talento artístico de las personas con discapacidad intelectual, brindándoles una plataforma para mostrar sus habilidades cinematográficas. Además, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas que conforman este colectivo.
Año: Periodo 2024
Hidroterapia y Actividades
Fundación CajaCanarias
La hidroterapia/actividad acuática adaptada, consiste en la utilización del agua como medio terapéutico basándose en la aplicación de agentes físicos como la temperatura y la presión. Dadas sus propiedades, representan un complemento terapéutico y educativo importante en todo tratamiento rehabilitador y psicológico de personas con discapacidad asociada a alteraciones funcionales, motoras, sensoriales, conductuales…pues combinan los efectos y beneficios generales del medio acuático, con los que aporta la actividad física y el movimiento. Es un complemento del proceso de rehabilitación.
Gracias a la colaboración de la Fundación Caja Canarias, personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, disponen de un servicio de actividad acuática adaptada como tratamiento rehabilitador, terapéutico y educativo, bajo el amparo del proyecto denominado HIDROTERAPIA Y ACTIVIDADES.
Año: Periodo 2024
Proyecto de mantenimiento
Ayuntamiento de La Orotava
PROBOSCO tiene como misión “Facilitar Proyectos de Vida Plena a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias”. Para ello se articulan numerosas acciones cuyo propósito es el de trabajar en pro de del bienestar de este colectivo a partir de la puesta en marcha de programas y proyectos, para dar forma a la actividad del recurso, es necesario asumir otra serie de gastos que son generados para la puesta en marcha de la misión del centro. Los gastos de mantenimiento suelen suponer un amplio porcentaje del gasto anual de este recurso y por ello es preciso buscar fuentes de financiación que colaboren en los mismos para que así no quede en detrimento la puesta en marcha de actividades terapéuticas.
Año: Periodo 2024
Mi Casa IASS
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife (IASS)
Este proyecto pretende afianzar el cambio de modelo residencial apostando por la vida en comunidad y los apoyos personalizados para personas con grandes necesidades de apoyo, gracias al fomento de la autonomía personal y siendo esto posible a partir de la prestación de apoyos individuales y de la aplicación de nuevas metodologías que apuestan por el trabajo centrado en la persona. Gracias a este proyecto hemos conseguido que se rompa el modelo institucional y todas las personas con grandes necesidades de apoyo, pasen a vivir en pequeños grupos favoreciendo una mayor independencia y productividad personal, mayor participación en la sociedad, mayor integración comunitaria, y mejor calidad de vida.
Año: Periodo 2024
Mi Casa: una vida en comunidad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Año: Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024