Viviendas Inclusivas

Nos dirigimos a un cambio de paradigma, donde los modelos y servicios destinados a las personas con discapacidad se transforman, para lograr una integración y ciudadanía plena, centrándose en la persona, mejorando la calidad de vida y favoreciendo su inclusión social.

Viviendas inclusivas

Para qué una vivienda inclusiva

Proyecto “Mi Casa”

El Proyecto “Mi Casa” se enmarca en un pilotaje de iniciativa nacional avalado por la administración (Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de La Orotava, Plena Inclusión Canarias), la comunidad educativa (Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca INICO) y entidades del sector.

Proyecto “Mi Casa, una vida en Comunidad”

Desde el 2022 y hasta 2024, además, formamos parte de un proyecto de innovación social que lidera Plena inclusión a nivel nacional y en la que participamos un total de 32 asociaciones. “Mi Casa, una vida en comunidad” trata de explorar nuevos modelos de vida en comunidad y de apoyo comunitario para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo.

Este proyecto, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas públicas de prevención de la institucionalización y de transformación del modelo de cuidados de larga duración. Cuenta con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

Uno de los elementos que identifica a este proyecto es la necesidad de que en cada una de las viviendas de vida independiente y en comunidad, se respeten estos diez principios:

1

Que incluya a personas con grandes necesidades de apoyo

2

En casas normales en entornos comunitarios

3

Habitaciones individuales

4

Procesos de transición centrados en la persona y su familia

5

Desde prácticas basadas en valores

6

Capacitación en modelos de apoyo centrados en la persona (AA, ACP, ECP, ECF, SACC...)

7

Coordinación entre administraciones públicas (Servicios sociales - Salud - Vivienda)

8

Marco normativo flexible y personalizado

9

Coparticipación y liderazgo

10

Enfoque comunitario

En el año 2019 tras varios de gestión, a Estrella Fugaz se le unen cuatro viviendas inclusivas más, dos de ellas en el Barrio de San Antonio, en La Orotava. Osa Menor, Osa Mayor y  las otras dos tras la reconversión de la sede de la entidad, en las viviendas denominadas Sol y Luna.

Viviendas

Osa Mayor

Vivienda inclusiva situada en el entorno comunitario en la que conviven 5 mujeres con necesidades de apoyo extenso y generalizado.

Osa Menor

Vivienda inclusiva situada en el entorno comunitario en la que conviven 5 personas con necesidades de apoyo extenso y generalizado.

vivienda-inclusiva-probosco

Estrella Fugaz

Vivienda inclusiva, ubicada en el entorno comunitario, en el que conviven 7 mujeres con diversas necesidades de apoyo (intermitente y extenso y generalizado).

vivienda-inclusiva-sol

Sol

Unidad de Convivencia situada en el entorno comunitario en la que conviven 6 mujeres con necesidades de apoyo extenso y generalizado.

Luna

Unidad de Convivencia situada en el entorno comunitario en la que conviven 8 personas con diversas necesidades de apoyo.

Nuestro compromiso

Trabajamos para hacer realidad los proyectos de vida plena de las personas con discapacidad y la de sus familias, favoreciendo su autodeterminación y proporcionándoles los apoyos y oportunidades necesarios desde un compromiso ético.

Nosotros en Probosco